jueves, 17 de junio de 2010

1. ¿Qué significa eudemonismo?
Las éticas eudemonistas son éticas tecnológicas que consideran que el fin de la vida humana es la eudemonía o la unión entre felicidad y virtud.

2. ¿Cuál es el fin de la virtud según Epicuro?
Las reflexiones filosóficas de los epicúreos se centrarán en la creación de un sistema ético que permita alcanzar la felicidad, el verdadero fin de la existencia.

3. ¿Qué quiere decir "criterio utilitaristas de verificación?

Este criterio debía aplicarse sobre todas y cada una de las leyes morales. Es una regla moral válida siempre que las consecuencias de una acción sean mejores o más útiles socialmente que en el caso de que no lo sean y siempre que sean igualmente mejores que las consecuencias obtenidas con otra regla moral alternativa.

4. ¿En qué consiste el imperativo categórico?
El imperativo categórico muestra que las normas morales son máximas, es decir, principios subjetivos que buscan validez universal.

5. Define con tus palabras en que consiste "hecho moral" y sus características
Hecho moral es un acto moralmente realizado por una persona de forma libre , consciente y voluntaria que tenga una incidencia social. Sus características son:
· Se puede calificar moralmente, es decir, que tiene que adquirir un sentido moral desde una norma establecida y ser un acto sujeto a la sanción de los demás de acuerdo con una normal moral existente.
· Exige de los individuos que su decisión sea libre.
· Exige también que su decisión sea voluntaria, es decir, que el hecho sea realizado por convicción íntima y no de un modo exterior e impersonal.
Un echo moral no tiene el mismo valor cuando la persona lo realiza porque quiere que cuando lo realiza por miedo a los demás o por moda.


Puclicado por: Diana Urdiales

Contenidos básicos

¿Qué significa eudemonismo?
Su principal representante fue Aristóteles, es un concepto filosófico de origen griego que recorge diversas teorias eticas, tiene como caracteristica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.

¿Cuál es el fin de la virtud según Epicuro?
Epicuro da una gran importancia a la virtud y cree que los dioses deberian ser un modelo de virtud. Cree que la virtud es necesaria para la satisfacción pero en la medida en la que se contribuye y es el bien deseable en si mismo. Detras de cada virtud hay un placer y una ventaja a los que se presta servicio.

¿Qué quiere decir "criterio utilitaristas de verificación"?
Es un criterio que establece Stuaet Mill que debia aplicarse sobre las leyes morales. Este criterio es una regla moral válida siempre que las consecuencias de una acción sean mejores socialmente que en el caso de que no lo sean y siempre que sean igualmente mejores que las consecuencias.

¿En qué consiste el "imperativo categórico"?
Muestra que las normas morales son máximas, principios subjetivos que buscan validez universal. Autor: Kant

Define con tus palabras en qué consiste un "hecho moral" y sus características
Un hecho moral es ser solidario con los demás y se orienta a nuestra vida y nuestras relaciones.

Características:
- Los valores no "son", sino que "valen": Dice que un valor no existe ni como ser real ni como ser ideal.
- Los valores se adhieren a los objetos y acciones que se consideran valiosos: Los valores no dependen deconsideraciones personales.
- La fenomenología: Es un método filosófico que procede a partir del analísis intuitivo y pretende inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado.


Elisa López Vázquez

miércoles, 16 de junio de 2010

La presencia de las ideas morales en el ser humano

Texto 1: La presencia de las ideas morales en el ser humano.

1-¿Qué significa la frase inicial "hay en todos los hombres ideas morales"?
Quiere decir que todos pensamos en el bien y en el mal aunque cada persona tenga su propio concepto de bien y mal.

2-¿Qué conceptos morales aparecen en el texto?
La conciencia, el sentido común y la razón

3-¿Qué significa la afirmación del autor de que las reglas morales se nos han dado como "normas de conducta"?
Quiere decir que lo moral se nos ha enseñado de una forma que tenemos que respetar, en forma de como debemos de comportarnos y que tenemos que aplicar como conducta.

Elisa López Váquez


El premio de la virtud

TEXTO EL PREMIO DE LA VIRTUD

Para Aristoteles nuestro objetivo en la vida es buscar la felicidad y una teoria nos dice que la felicidad te lo dara aquello que sea útil.

El concepto de felicidad de Aristoteles indica que la felicidad debe consistir en algún tipo de actividad por eso excluye la identificación de felicidad con el placer puesto que el placer no es una actividad sino una sensación. Debe de ser una actividad que se consiga por si mismo. Y cree que es un bien comun a todo el mundo, a toda la sociedad.

El concepto de felicidad de Epicuro para el los objetos que se interponen en la felicidad son el miedo a la muerte y a la ira divina y cree que la felicidad es fácil de alcanzar una vez que se hayan satisfecho las necesidades naturales ya que la felicidad no es otra cosa que la ausencia de dolor físico y un estado de animo libre. Epicuro propone evitar el temor para alcanzar la máxima felicidad y consideraba que la felicidad consistia en vivir en continuo placer y señala los tipos de placeres ya que no todos son malos.

El concepto de felicidad segun el utilitarismo "la mayor felicidad para el mayor número" sostiene que la felicidad de los individuos depende de los demás y en la medida en la que se logre la felicidad de los demás se logra la nuestra propia y considera la felicidad como aquello útil que produce placer de cualquier tipo.

Elisa López Vázquez